El Seguro de Impago de Alquiler en España: Lo que deben saber los inquilinos

Alquilar una vivienda sigue siendo una opción popular en España: aproximadamente uno de cada cuatro residentes vive de alquiler. Por ello, cada vez más propietarios contratan seguros de impago de alquiler para protegerse de posibles riesgos financieros. Esta medida también afecta directamente a los inquilinos, por lo que es esencial entender cómo funciona este seguro, por qué se utiliza y qué se espera de ti.

¿Qué es el seguro de impago de alquiler?

Es un seguro específico que contrata el propietario para recibir una indemnización en caso de que el inquilino deje de pagar el alquiler.

La compañía de seguros reembolsa el alquiler impagado durante un periodo determinado -normalmente entre 6 y 18 meses, según las condiciones de la póliza-.

Además del reembolso del alquiler, la póliza también puede incluir:

  • Asistencia jurídica en caso de procedimiento de desahucio,
  • Pago de facturas impagadas de servicios públicos,
  • Indemnización por daños a la propiedad,
  • Servicios de limpieza y restauración después de que el inquilino desaloje la vivienda.

¿Cómo funciona?

1. Selección de inquilinos

Antes de emitir la póliza, la compañía de seguros comprueba los antecedentes del inquilino, evaluando su estabilidad financiera, su contrato de trabajo, su historial crediticio y las deudas existentes. Sin esta aprobación, no se puede emitir la póliza.

2. Emisión de la póliza

Si el inquilino cumple los criterios, el propietario firma la póliza de seguro. En ella se especifica la duración de la cobertura (6, 9, 12 o 18 meses), los riesgos cubiertos y los complementos opcionales.

3. Reclamación al seguro

Si el inquilino deja de pagar el alquiler, el propietario presenta una demanda de desahucio ante el tribunal y lo notifica a la compañía de seguros.

4. Pago de indemnizaciones

Una vez presentados todos los documentos requeridos, la compañía de seguros empieza a indemnizar al propietario según las condiciones de la póliza.

¿Cuáles son los requisitos para ser inquilino?

Para que la compañía de seguros lo apruebe, el inquilino debe cumplir las siguientes condiciones:

  • No estar inscrito en registros de deudores (por ejemplo, ASNEF, RAI),
  • Tener un contrato de trabajo válido de más de un año de duración,
  • Tener unos ingresos estables en los que el alquiler no supere el 40-45% de los ingresos anuales,
  • Aporta documentos justificativos: contrato de trabajo válido, nóminas recientes, declaración de la renta o certificado de ingresos.

Si cumples estas condiciones, el arrendador puede asegurar la póliza sin pedir garantías adicionales (por ejemplo, un aval bancario o un depósito importante).

¿Cuánto cuesta y quién lo paga?

El coste medio de este seguro oscila entre el 3% y el 5% del alquiler anual.

Por ejemplo, si el alquiler es de 500 euros al mes, la prima anual sería de unos 180 a 300 euros. A lo largo de 5 años, el total podría ascender a 1.500 euros, cifra comparable a los posibles gastos legales en caso de litigio por el alquiler, lo que la convierte en una inversión rentable para muchos propietarios.

¿Quién lo paga?

  • No hay ningún requisito legal que establezca quién debe pagar el seguro: depende del acuerdo entre inquilino y propietario.
  • En la mayoría de los casos, el arrendador paga la prima, ya que es el beneficiario directo.
  • A veces, los propietarios pueden incluir el coste del seguro en el alquiler, pero esto debe discutirse y acordarse de antemano e indicarse claramente en el contrato de alquiler.
  • Los inquilinos no están obligados a pagar la póliza, salvo que se haya acordado explícitamente de antemano. Incluirla sin el consentimiento del inquilino puede invalidar la cláusula.

¿Cómo puede beneficiar a los inquilinos?

Aunque este seguro está pensado para proteger a los propietarios, también puede facilitar la vida a los inquilinos, sobre todo en los siguientes aspectos:

Ventajas para los inquilinos:

  • Alquilar sin necesidad de aval bancario,
  • Evita grandes fianzas si el seguro cubre los riesgos potenciales,
  • Mayor confianza de los propietarios,
  • En algunos casos, aprobación más rápida de las solicitudes de alquiler, sobre todo si tus ingresos son estables.

Esto es especialmente útil para los inquilinos expatriados que acaban de empezar a trabajar en España o que aún no tienen un historial crediticio local. Si cumples los criterios del seguro, tus posibilidades de conseguir un contrato de alquiler mejoran considerablemente.

¿Es obligatorio el seguro?

No. El seguro de impago de alquiler no es obligatorio por ley, ni para los propietarios ni para los inquilinos.

Es totalmente opcional, pero debido al aumento de los impagos de alquiler y de los litigios judiciales, muchos propietarios prefieren proteger sus intereses de esta forma.

¿Qué compañías de seguros ofrecen este tipo de pólizas?

Aquí tienes una comparación de los principales proveedores de seguros que ofrecen pólizas de impago de alquiler en 2025:

Proveedores de seguros en 2025: Una rápida comparación

EmpresaMAPFREALLIANZAXACASERMutua de Propietarios
Cobertura del alquilerHasta 12 mesesHasta 12 mesesHasta 12 mesesHasta 12 mesesHasta 12 meses
Apoyo jurídico✔️✔️✔️✔️✔️
Selección de inquilinosOpcional✔️✔️Opcional✔️
Cobertura de daños materiales✔️✔️✔️
Coste medio~4%~4.5%~3.5%~4%~4.2%
Período de espera1 mesNingunoNinguno1 mesNinguno
Criterios de selecciónDocumentos financierosEvaluación de riesgosHistorial crediticioRevisión internaAnálisis personal

¿A qué deben prestar atención los inquilinos?

Si te piden documentos “para el seguro”, es un procedimiento normal. Esto es lo que debes tener en cuenta:

  • Periodo de cobertura: cuántos meses cubrirá el seguro los impagos,
  • Asistencia jurídica: crucial en caso de desahucio,
  • Indemnización por daños: no todas las pólizas cubren los daños materiales,
  • Periodo de carencia (carencia): periodo de tiempo durante el cual aún no se aplica el seguro,
  • Proceso de selección del inquilino: cuanto más sencillo y transparente sea, más rápido podrás mudarte.

Consejos para los inquilinos:

  • Pregunta pronto si el casero tiene previsto utilizar un seguro,
  • Facilita los documentos con calma: forma parte del proceso estándar,
  • Asegúrate de que las condiciones se indican claramente en el contrato de alquiler,
  • Si el coste está incluido en el alquiler, asegúrate de que se ha acordado por escrito,
  • En caso de duda, consulta a un agente inmobiliario.

El seguro de impago de alquiler en España no es sólo una forma de proteger a los propietarios: también es una herramienta que hace más accesible la vivienda de calidad a los inquilinos fiables.

Nuestra agencia inmobiliaria puede ayudarte a pasar la selección, reunir los documentos necesarios y alquilar una vivienda sin complicaciones innecesarias.

Ponte en contacto con nosotros si quieres alquilar en España sin problemas ni trabas burocráticas.